martes, 5 de mayo de 2009


Amigos les dejo los ITEMS tomados de los principios de Ética del Médico Veterinario Zootecnista de México. Léanlos, analícenlos, compréndalos, evalúenlos y utilícenlos. Pero sobretodo DISFRUTEN SU PROFESION. Con aprecio Adib.
Desde el momento en que como individuos nos comprometemos mediante el rito solemne de iniciación que es el Juramento Profesional, adquirimos el compromiso de cumplir los objetivos de nuestra carrera y de respetar los principios morales que rigen nuestro ejercicio.

Los Médicos Veterinarios Zootecnistas, practican su profesión con actitud de servir a la sociedad que les brindó la oportunidad de formarse.
El proceso de desarrollo económico y evolución social del país, requiere de la participación activa y eficaz de los Médicos Veterinarios Zootecnistas.
La actividad de los Médicos Veterinarios Zootecnistas, debe estar encaminada, directa o indirectamente, al óptimo aprovechamiento de los recursos pecuarios, teniendo siempre presente el bienestar animal, el equilibrio ecológico y las condiciones del desarrollo sustentable.
El conjunto de normas de conducta profesional, debe apoyar los principios morales y éticos de cada individuo.


Jurídicos y de licitud
Estar legalmente autorizado y contar con título y cédula profesional.
No hacer uso de ningún certificado, título o diploma que no le haya sido debidamente acreditado.
Ser inflexible en la aplicación de las leyes, reglamentos y normas oficiales, particularmente los relacionados con la salud animal, la salud pública, la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente, así como el trato humanitario a los animales.

Sociales y de servicio
Ser promotor de los principios éticos en Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Ser ciudadano respetuoso y participar en actividades que contribuyan al bienestar de la sociedad.
No utilizar publicidad o promoción de su actividad profesional, con información falsa, engañosa o ilusoria.
Conducirse con respeto al público y a sus colegas, así como a los profesionales de otras disciplinas, de tal modo que merezca plena confianza, a través de un intercambio cortés, trato considerado, actuación profesional competente y conocimiento científico y técnico actualizado.
Actualizarse constantemente en el conocimiento de la Medicina Veterinaria y la Zootecnia, compartiendo con sus colegas y técnicos, sus conocimientos y experiencias, buscando siempre mejorar la calidad del servicio veterinario/zootécnico que brinde.
Proteger la privacía y confidencialidad del público que demande sus servicios, siempre que esto no contravenga disposiciones legales al respecto.
Cumplir con responsabilidad y profesionalismo las funciones que le han sido delegadas por una autoridad oficial, no excediendo su función más allá de lo autorizado.

Práctica profesional
Ser honesto y honrado en el ejercicio profesional.
Respetar y hacer respetar su posición y trabajo.
Profundizar constantemente en las áreas de conocimiento sobre el uso y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, así como sobre el comportamiento animal, con el fin de proveer a los animales de mejores condiciones de vida, acordes con su comportamiento natural, brindándoles una adecuada asistencia veterinaria y zootécnica.
No valerse de su influencia o de su rango superior, para obligar a sus subordinados a realizar arreglos, ocultar hechos o efectuar maniobras que de manera directa o indirecta sean ajenos a la honestidad y al juramento profesional.
No aceptar dádivas o favores que puedan influir en sus dictámenes o juicios profesionales.
Al utilizar medicamentos, productos biológicos, químicos y otros, deberá aplicar su criterio profesional en beneficio de los animales, basado en su conocimiento sobre la situación en particular y probables efectos del tratamiento.
Considerar ante todo, el bienestar de los animales, con el objeto de no causarles sufrimiento, angustia o incomodidad. El beneficio de los animales debe estar sobre la conveniencia personal o encima de la ganacia monetaria en cualquier decisión concerniente a los métodos terapéuticos o quirúrgicos.

En especial el Médico Veterinario Zootecnista, debe tomar en consideranción:
* El cuidado zoosanitario para que todo poseedor de animales los inmunice contra las enfermedades transmisibles de la especie prevalecientes en la zona, así como les proporcione la alimentación, higiene, movilización y albergue necesario y adecuado, a fin de asegurar su salud y bienestar.
* El alojar, alimentar y cuidar adecuadamente en condiciones de bienestar y salud a los animales utilizados en la producción, recreación, investigación y experimentación. Estas últimas deberán realizarse evitando el sufrimiento innecesario de los animales y cuando el objetivo de la investigación científica lo justifique.
* La correcta aplicación de las técnicas de sacrificio de los animales.
El adecuado funcionamiento, con base en la normatividad establecida, del transporte de los animales, así como de los establecimientos donde se concentren animales con motivo de ferias y exposiciones o eventos similares, se sacrifiquen animales, se industrialicen, procesen, empaquen, refrigeren, o expendan productos o subproductos de origen animal para consumo humano o de los animales; se fabriquen o expendan productos químicos, farmacéuticos o biológicos para uso en animales.

* El vigilar y apoyar en el buen funcionamiento de hospitales y clínicas veterinarias, laboratorios de pruebas o diagnóstico y demás establecimientos presten servicios veterinarios.
* El no colectar, manipular o comerciar con especies de fauna en peligro de extinción, a menos que sea parte de un serio intento de conservación, así como tener la obligación de denunciar a infractores.


Gremiales
Comportarse de tal forma que exalte y mantenga la dignidad y el honor de su profesión.
Interesarse en el desarrollo gremial y colaborar activamente con las organizaciones profesionales a las que se afilie.
Reconocer y respetar, así como prestar apoyo material y moral a la institución donde efectuó sus estudios.
No menospreciar o dañar la reputación profesional de algún otro miembro de la profesión o condenar innecesariamente la conducta profesional de algún colega con argumentos falsos o engañosos.

Referir a otro Médico Veterinario Zootecnista los casos que requieran de una participación profesional adicional o complementaria, o a solicitud del cliente, proporcionando todos los antecedentes que conduzcan a la solución favorable de la situación particular.
Salvaguardar a la sociedad y al gremio, de profesionales con deficiencias de carácter moral, científico y técnico, en su ejercicio profesional.

Denunciar ante las autoridades competentes, prácticas ilegales de la profesión, tales como ejercer sin título y cédula profesional, o conducir a otros a que lo hagan, violando las leyes que rigen la práctica de la Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Estos conceptos constituyen los lineamientos mínimos de conducta, que deben asumir los Médicos Veterinarios Zootecnistas del país, en el ejercicio de su profesión.
Cumplamos en forma decidida y consciente con los mismos.

JURAMENTO PROFESIONAL

Consciente de la obligación que acepto como profesional, en este I momento solemne, juro que cumpliré los objetivos de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista.

\ Me esforzaré por incrementar al máximo posible la producción de los alimentos de origen animal para provecho de la humanidad, por salvaguardar la salud del hombre evitando las enfermedades que \ los animales puedan transmitirle, y por evitar el sufrimiento ¡ innecesario de éstos.

! Juro que trataré a mis compañeros y a quienes soliciten mis servicios, apegándome estrictamente a las normas de respeto y ética profesional, y que, sin limitación alguna, transmitiré mis, experiencias y conocimientos a los miembros de esta profesión y a los aspirantes a realizarla.

Protesto que guardaré gratitud a mi Facultad y a mis Maestros, y ofrezco estudiar y superarme permanentemente para realizar con eficacia la misión que tengo encomendada.
Me conduciré con honradez y esmero en la aplicación de los conocimientos que he adquirido para beneficio de la sociedad, a fin de llevar con honor el grado que ahora recibo de la Universidad que me formó
.

disponible en:

Hola amigos, en esta ocasión agrego un resumen publicado en la revista panamericana de salud pública.

Rabies transmitted by vampire bats to humans: An emerging zoonotic disease in Latin America?
Traducción: La rabia transmitida por murciélagos vampiros a humanos: ¿una zoonosis emergente en América Latina?


La rabia en humanos transmitida por murciélagos vampiros aumentó en América Latina en 2005. Se notificaron varios brotes con un total de 55 personas enfermas, 41 de ellas en la región amazónica de Brasil. Perú y Bolivia acumularon el mayor número de casos notificados entre 1975 y 2006. En Perú se informaron brotes de más de 20 personas con rabia transmitida por murciélagos en las décadas de 1980 y 1990. En ese período se informó un número menor de casos en los brotes de Brasil. Al comparar los datos de estudios de campo realizados en Brasil en 2005 con los obtenidos en décadas anteriores se observaron situaciones similares en cuanto a los casos de mordidas por murciélagos a nivel local. En este estudio se presenta una revisión de la situación epidemiológica y, a partir de esa información, se discuten los posibles factores asociados con los brotes. Se revisan también las medidas de prevención y control ya recomendadas para hacer frente a este problema y se ofrecen algunas recomendaciones adicionales.

Esta publicación puede ser de gran utilidad ya que el estado de Campeche tiene en su Fauna Silvestre al Desmodus rotundus conocido como murciélago vampiro, transmisor del virus que causa la Rabia Paralítica Bovina (Derrengue) y que a pesar de la campaña del gobierno que tiene como finalidad el control de este Vector, siguen existiendo numerosos casos en todo el estado, la mayoría de ellos no se encuentran censados posiblemente porque los productores afectados suelen ser de comunidades de escasos recursos así como de rebaños pequeños. Sin embargo en el trabajo de campo se comenta que este Vector no solo ataca a los Bovinos, sino que igual a las aves de corral, cerdos, y pequeños mamíferos, siendo esto un comportamiento poco normal del Murciélago, pero lógico, ya que las poblaciones humanas aumentan y las comunidades se desplazan cada vez más hacia las zonas donde habitan esta especie predisponiéndose a un ataque. A modo de conclusión los invito a leer más acerca de este tema, que si bien hasta hace algunos años solo se consideraba un problema para los productores y por lo tanto del Médico Veterinario, ahora debe ser considerado como un factor de riesgo para la salud pública, creando la oportunidad de interacción entre dos profesiones del área de la salud como la medicina humana y la medicina veterinaria, mencionó esto dado que en nuestro estado, si es que no en toda la república, estas profesiones trabajan independientemente y dejan un área de responsabilidad grande entre ellas como es la Zoonosis.

Para descargar el Full Text, hacer clic en el enlace siguiente:


Saludos.